Obligación de Informar (ODI) vs Información de los Riesgos Laborales (IRL)

Obligación de Informar vs Información de los Riesgos Laborales
Escrito por Luciano Stracquadaini

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N.º 44 el 1 de febrero de 2025, la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Chile ha experimentado cambios significativos. Una de las principales modificaciones es la sustitución de la Obligación de Informar (ODI) por la Información de los Riesgos Laborales (IRL), lo que impone nuevas exigencias a las empresas en la prevención de riesgos laborales.

¿Qué es la IRL y por qué ha generado complicaciones en las empresas?

La Información de los Riesgos Laborales (IRL) es un documento obligatorio que tiene como finalidad garantizar que los trabajadores sean informados de los riesgos asociados a sus labores y las medidas preventivas correspondientes. Para cumplir con esta normativa, las empresas deben realizar un análisis exhaustivo de los peligros, documentar los riesgos y formalizar el proceso con la firma de los trabajadores.

Si bien el objetivo de la norma es claro, su implementación ha representado un desafío considerable para muchas organizaciones, en especial aquellas con gran cantidad de empleados o alta rotación de personal.

Principales dificultades en la implementación de la IRL

  1. Gestión documental compleja: La IRL requiere la identificación detallada de riesgos laborales por puesto de trabajo, lo que puede ser un proceso largo y engorroso si se maneja manualmente.
  2. Demora en la recolección de firmas: A diferencia del antiguo sistema, donde la información podía comunicarse más rápidamente, ahora es obligatorio que los trabajadores firmen el documento, lo que puede ralentizar la operación si no se cuenta con un sistema digitalizado.
  3. Falta de herramientas tecnológicas adecuadas: Muchas empresas siguen utilizando métodos tradicionales para la gestión de riesgos laborales, lo que dificulta el seguimiento y cumplimiento normativo de manera eficiente.

 

¿Cómo agilizar el cumplimiento de la IRL con tecnología?

Para evitar retrasos y facilitar el cumplimiento de la normativa, las empresas pueden optar por soluciones tecnológicas de automatización, como software de prevención de riesgos laborales.

Beneficios de la digitalización con software de gestión de seguridad laboral

  • Automatización del proceso: Genera documentos IRL adaptados a cada puesto de trabajo sin necesidad de elaborarlos manualmente.
  • Firma electrónica: Reduce el tiempo de recolección de firmas y asegura un registro digitalizado del cumplimiento normativo.
  • Gestor documental: Permite almacenar, organizar y actualizar información de riesgos de manera accesible y segura.
  • Control de riesgos en el trabajo: Identifica y previene posibles accidentes a través de evaluaciones de riesgos laborales más eficientes.

 

Tazki: Solución digital para la gestión de riesgos laborales

En Tazki, ofrecemos una plataforma diseñada para optimizar la gestión de prevención de riesgos en empresas. Nuestro software permite:

  • Crear y distribuir documentos IRL con facilidad.
  • Agilizar el proceso de firma de los trabajadores.
  • Mantener registros actualizados y accesibles.
  • Asegurar el cumplimiento normativo en seguridad laboral.

 


El Decreto 44 y la nueva IRL representan un paso importante hacia una cultura de prevención más robusta, pero también suponen retos administrativos que pueden ralentizar el cumplimiento normativo.

Para las empresas que buscan optimizar su sistema de gestión de seguridad laboral, la digitalización es la mejor solución. Con herramientas como Tazki, es posible automatizar procesos, mejorar la comunicación interna y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de manera eficiente.

📏 ¡Descubre cómo digitalizar la IRL y agilizar tu gestión de riesgos laborales con Tazki!

#PrevenciónDeRiesgos #IRL #Decreto44 #GestorDeRiesgos #SeguridadLaboral #SoftwareDePrevención #Tazki

Entradas Relacionadas

Foto de Perfil

Foto de Perfil

Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres

Listas de Chequeo

Listas de Chequeo

Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres

Entrega EPP

Entrega EPP

Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres Aquí va la descripción de la nota, debe tener una extensión de máximo 2 parrafos, con un límite de caracteres